Cirugía de Ancho Biológico

_

DESCRIPCIÓN

 

Cuando se pretende rehabilitar un diente que ha perdido gran cantidad de su estructura ya sea por caries, fracturas o desgaste oclusal, realizando una restauración de mayor envergadura tal como las coronas, se debe prestar especial atención a las características del diente remanente. Uno de los requisitos que este debe cumplir para poder realizar una rehabilitación exitosa es que su límite cervical, es decir el límite del diente que tiene contacto con la encía, esté sobre ella, o intracrevicular (aproximadamente 1 mm bajo ella), pero no más, ya que de lo contrario se podría encontrar invadiendo el espacio biológico, el cual corresponde a la unión entre el diente y la encía, y corresponde a una unidad funcional compuesta por tejido conectivo, la inserción de la encía y el epitelio de unión. Es fundamental respetar y mantener el espacio biológico, ya que al invadirlo con el margen de una prótesis puede desencadenar respuestas patológicas en la encía junto con la migración de la inserción del epitelio.

 

Mantener una adecuada relación entre los tejidos periodontales que rodean al diente y las restauraciones que se realicen en él es fundamental para lograr resultados óptimos en la forma, la función y la estética del tratamiento rehabilitador que se realizará. Cuando el límite cervical del diente se encuentra invadiendo el espacio biológico, es necesario realizar una intervención quirúrgica denominada “Cirugía de Ancho Biológico”, esta intervención se realiza en pabellón, bajo anestesia local, por lo cual no genera ninguna clase de dolor.

 

La técnica quirúrgica consiste en realizar una incisión en la zona que se pretende modificar y realizar un colgajo (separación de encía y periostio) para poder acceder a la zona con el defecto, se procede a medir con la ayuda de una sonda periodontal para verificar cuando tejido óseo es el que se debe eliminar para devolver un espacio biológico adecuado (el cuál debe ser de 3 mm entre la cresta ósea del hueso alveolar y el borde de la encía), luego se procede a realizar la osteotomía (eliminación de hueso) con un instrumento denominado lima de hueso, y de esa manera se otorga un correcto espacio biológico. Finalmente se reposicionarán los tejidos blandos separados y se unirán mediante sutura. Se entregarán las indicaciones al paciente, y se le indicará un protocolo analgésico y antiinflamatorio. Cabe mencionar que posterior a esta intervención es importante realizar la colocación de un provisorio (diente temporal de acrílico) bien adaptado y pulido, ya que de esta forma los tejidos periodontales y gingivales tendrán una adecuada recuperación.

 

Duración de la cirugía: 1 hora en promedio, aproximadamente.

 

Anestesia: Anestesia local.

 

Duración de la estancia: Ambulatorio. Usted puede irse a su hogar tras la intervención.

 

Recuperación inicial: Puede reincorporarse a los pocos minutos tras el procedimiento, por ser una intervención ambulatoria.

 

Riesgos/complicaciones: Poco frecuentes, generalmente asociados a mala maniobra durante la intervención o por el no cumplimiento del paciente de las indicaciones. Evitable mediante un buen manejo y el cumplimiento de las indicaciones entregadas. Dentro de ellas se encuentran, dolor, inflamación, hemorragia, hematomas, daño a tejidos blandos o duros, daño a estructuras nerviosas, infección.

 

Indicaciones quirúrgicas:

 

  • Evitar movimientos con las mejillas que generen presión y puedan abrir las zonas intervenidas, (no enjuagarse con ningún tipo de líquido, no escupir, aspirar líquidos con bombilla).
  • Es de fundamental importancia no fumar por 3 días mínimo (si es posible cesar el hábito tabáquico antes de la intervención).
  • No beber alcohol por 3 días como mínimo.
  • Seguir una dieta blanda y fría.
  • Realizar higiene oral habitual con cepillado normal y cuidado en la zona intervenida.
  • Seguir el protocolo analgésico y anti-inflamatorio recetado por su dentista.
  • En caso de sangrar más de lo normal, colocar y apretar nuevamente un algodón seco y limpio en el lugar de la extracción.
  • Dormir con 2 almohadas o semisentado.
  • No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos durante 48 horas, para evitar sangrado.
  • Aplicar hielo sobre zona 24 Hrs. 10 minutos aplicación, 10 descanso.
  • En caso de dolor fuerte, mal olor ó aumento de volumen consultar de urgencia.
  • Asistir a control en 7 días para retiro de suturas.